Didactobiografia
BENEMERITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA” ENRIQUE C. REBSAMEN”
LICENCIATURA EN EDUCACION ESPECIAL
LA FORMACION PROFESIONAL DEL DOCENTE
25 DE 0CTUBRE 2022
DAFNE
MARIANA VASQUEZ VAZQUEZ
ALGO
ESPECIAL
Mi
nombre es Dafne Mariana Vásquez Vázquez, nací el 05 de Junio del 2003,
actualmente tengo diecinueve años, vivo en Xalapa Veracruz con mi familia. Mi
familia consta de cuatro integrantes y seis mascotas.
La
historia de porque decidí estudiar Educación Especial comienza…
Después
de salir de la primaria, empecé a estudiar en una Telesecundaria llamada Dr.
Rafael Lucio Nájera ubicada en Xalapa. Estaba empezando el primer año cuando de
pronto llegaron tres chicos, uno de ellos estaba en silla de ruedas, los otros
dos chicos solamente contaban de un aparato en su oído, el maestro nos explicó
que ellos tenían una discapacidad, que eran especiales. Desde ese momento
empezó mi interés por aprender de su condición. Fermín, el utilizaba silla de
ruedas, no podía caminar y no tenía suficientes fuerzas para maniobrar su silla
de ruedas, entonces a él lo apoyaba a un compañero, a llevarlo al baño, a hacer
actividades fuera del aula. Fermín entendía bien las cosas y aprendía rápido.
Al pasar los días me hice muy amiga de Braulio, él vive en Miradores del Mar,
para venir a la escuela tenía que trasladar toda la ciudad, ya que nuestra
escuela constaba con USAER, es un apoyo para complementar la educación de
personas con alguna discapacidad, sabemos que casi todas las escuelas
secundarias con modalidad Telesecundaria les dan ese apoyo pues en una
telesecundaria un maestro imparte todas las materias, entonces necesita ese
apoyo. Al pasar los días Braulio me explicó su condición, cuando él era pequeño
lo operaron para que pudiera escuchar, gracias a la operación y al implante
coclear puede escuchar más o menos un 60% de los sonidos, y al poder oír el
emitía sonidos, Braulio si hablaba, pero no un 100%, él también se comunicaba
con LSM (Lengua de Señas Mexicana), entonces el decidió enseñarme la Lengua de Señas,
pasaron los días él y yo ya nos comunicábamos perfectamente bien. Después de
cuatro meses Braulio yo nos hicimos novios, nuestra relación era muy bonita,
pero por ciertas circunstancias tuvimos que dejar la relación. Braulio y yo
decidimos quedar como buenos amigos, pues estaríamos en la misma aula por dos
años más. Braulio es un humano muy noble, pues no guardo rencor, al contrario,
el demuestra mucho cariño a las personas que lo rodean. El otro chico igual
contaba con aparato coclear, él se llama William el escuchaba y hablaba menos
como un 40%, es un poco enojón y casi no le gustaba que lo ayudaran, pero él se
entendía mucho con Braulio, pues se conocen desde pequeños, Braulio era a la
única persona que le hacía caso, nuestro maestro que nos dio primero él sabe
hablar Lengua de Señas, entonces esa era una gran ventaja, pues es maestro les
podía explicar, posteriormente los mandaba a USAER a complementar el tema.
Terminamos el primer año escolar, y pasamos a segundo. A Fermín lo tuvieron que
cambiar de grupo, pues como empezaba un nuevo ciclo nuestra ubicación en los
salones tenía que cambiar, entonces él se quedó en un salón donde estuviera
cerca del sanitario y más que nada tuviera las rampas, necesarias para moverse desde
ahí Fermín dejo de ser parte de mi grupo.
El maestro que nos asignaron en segundo no
sabía hablar Lengua de Señas, entonces le pregunto a Braulio y William que con
quien se entendían mejor, Braulio dijo mi nombre, mientras que William nombro a
otro compañero, el profesor hablo con nosotros y nos pidió el apoyo para poder
complementar los temas que él explicaba, ambos aceptamos y desde ese momento me
convertí en auxiliar de Braulio para su formación escolar. El maestro cuando
explicaba en tema siempre lo hacía lento para que Braulio y William pudieran
observar y poder entenderlo. Posteriormente si surgían algunas dudas Braulio se
acercaba a mí, yo intentaba acercarme a William, pero era grosero y yo podía
sentir el rechazo. Así estuvimos todo el siglo escolar de segundo año. Cuando pasamos
a tercero el compañero que apoyaba a William se dio de baja, entonces ahora yo
era la auxiliar de ambos, William decidió aceptarme. Recuerdo que a ellos
cuando asistían a USAER los apoyaban con una guía para el ingreso a la
preparatoria. Cuando salimos de la secundaria recuerdo que la mama de William
me dio un detalle, y me dijo que muchas gracias por apoyar a su hijo William,
Braulio me dio un abrazo muy fuerte y me dio las gracias.
Después
de todo lo que viví en la secundaria me di cuenta que es muy bonito convivir
con personas especiales, como lo fue con Braulio, William y Fermín. Necesitan
un apoyo, una guía para su formación escolar.
Braulio
no escucha un 100%pero tiene la capacidad de dibujar mejor que yo y quererte
sin condiciones.
William
a pesar de que es un joven enojón, te hace reír y cuando él sabía que se
festejaba algo, siempre regalaba un detalle.
Fermín
nos demostró que a pesar de su condición nada lo detiene y puede logar todas
sus metas.
En
ellos no existe el rencor, son hombres, leales, honestos, sinceros y sobre todo
son personas ESPECIALES.
“Conóceme por mis habilidades, no por mis
discapacidades”
Robert M. Hensel
Bibliografía
Delors, J. (s.f.). Los cuatro
pilares de la educacion. En I. p. Superior.
Falfani, E. T. (2009). Reflexiones
sobre la construccion social del oficiodocente .
Garcia, C. M. (2010).
La identidad docente:constantes y desafios. Interamericana de
Investigacion,Educacion y Pedagogia, 15-42.
Rosales, G. I. (2016).
El tacto pedagogico:una propuesta de enseñanza etica. Dilemas
contemporanèos: Educacion,Politica y Valores., 1-17.
Comentarios
Publicar un comentario